Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Oficina de Software Libre
noticia

Richard Stallman, Open Source y Microsoft 30 abril 2018

Richard Stallman, Open Source y Microsoft

Hoy os traemos una pequeña entrevista realizada a Richard Stallman sobre como poco a poco Microsoft se ve cada vez más encaminado hacia el Open Source.  De atacarlo pasó a abrazarlo y a día de hoy es una de las compañías que más software de código abierto produce, mientras sigue siendo una de las que más software privativo mantiene. Esta dualidad no se le escapa a nadie, tampoco a Richard Stallman, que recientemente ha respondido a la cuestión a razón del lanzamiento de Microsoft Azure Sphere, el primer sistema basado en Linux que distribuirán los de Redmond.

El entrevistador le comenta a Stallman que a raíz del anuncio de Microsoft Azure Sphere, cuyo componente esencial es el kernel Linux, preguntó a la compañía si se publicaría el código fuente para cumplir con la licencia que lo cubre, la GPL v2, y sin darle tiempo a terminar (la respuesta es sí), el padre del Software Libre entra en materia: “si ese programa es software libre, está licenciado como software libre y se distribuye como tal… (…), bueno, me alegro por eso“, dice, para acto seguido recordar que la gente que ha asimilado el término Open Source como reacción al movimiento del Software Libre, les ha hecho mucho daño.

Por último, el entrevistador lo redirige a la pregunta original: “¿Cómo te sientes con que una compañía como Microsoft vaya a lanzar ahora algo bajo la GPL…” y antes de terminar, una vez más, Stallman recoge el testigo: “pero esto es solo el principio; estoy seguro de que va a haber mucho software no libre ahí…“.

¿Pero te sientes feliz o bien acerca de esto?“, le insiste el entrevistador. “Lo veo como un pequeño paso”, responde Stallman. “Recuerda que el objetivo es deshacernos del software no libre (…), por lo que cuando comparas ese paso con el objetivo, lo veo como un pequeño paso en la buena dirección“.