Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Oficina de Software Libre
noticia

Parrot 4.6, nueva versión de esta herramienta. 29 abril 2019

Parrot 4.6, nueva versión de esta herramienta.

Ha estado en desarrollo durante más de tres meses, pero Parrot Security ha tenido el placer de anunciar el lanzamiento de Parrot 4.6, una nueva versión de su sistema operativo basado en Linux que sirve para poner a prueba la seguridad. Supuestamente, la herramienta es de hacking ético, lo que significa que su razón de ser es probar la seguridad de cierto software para saber si es vulnerable a ataques de usuarios malintencionados.

Una de las novedades más importantes es que ahora también está disponible con entorno gráfico KDE, un entorno que, por lo que leo a diario, creo que está ganando popularidad con el paso del tiempo. Eso mismo piensa el equipo de Parrot, quien dice que “nos encanta MATE, pero hemos oído grandes cosas de KDE y hemos decidido que podríamos probar y soportar dos entornos gráficos. Os escuchamos y finalmente está aquí. Una edición de seguridad que cuenta con el entorno gráfico KDE Plasma“.

Parrot 4.6 está en entornos MATE y KDE Plasma

Entre el resto de novedades que llegan junto a Parrot 4.6 tenemos:

  • Soporte para descargas de https-a-http para el gestor de paquetes APT, que ahora está configurado para servir archivos de índice firmados a través del protocolo seguro HTTPS de forma predeterminada.
  • Soporte para OpenNIC en Anonsurf para permitir a los usuarios cambiar de los servidores DNS del sistema a los resolutores DNS de OpenNIC.
  • Mejorado el soporte de OpenVPN.
  • Se ha mejorado el soporte para los paquetes Snap.
  • Se han actualizado los perfiles AppArmor y FireJail.
  • Mejorado el soporte para los drivers de las GPU Nvidia, sobre todo en las series Quadro.
  • Como era de esperar, esta versión también incluye corrección de errores y refinamiento para que todo funcione mejor.

Los usuarios que estén en una versión anterior pueden actualizar con el comando:

sudo parrot-upgrade

Las página de descargas de Parrot está aquí.