Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Oficina de Software Libre
noticia

Parrot 4.5, nueva versión de la distribución especializada en seguridad 24 enero 2019

Parrot 4.5, nueva versión de la distribución especializada en seguridad

Como ya hablamos hace un tiempo de las distribuciones GNU/Linux más seguras de 2018, la oferta de distribuciones Linux especializadas en seguridad es cada vez más sólida y una de las mejores posiciones y con mejor trayectoria hasta la fecha es Parrot OS, denominada también como Parrot Security OS, cuya nueva versión, Parrot 4.5, ya está disponible para descarga.

Parrot se distingue de alternativas similares por estar basada en la rama Testing de Debian, ofreciendo ediciones tanto en vivo como instalables con los escritorios MATE y KDE Plasma, así como instancias para desplegar el sistema en software de virtualización como VirtualBox o VMWare y con plantillas para contenedores vía Docker.

Con Parrot 4.5, sin embargo la distribución retira el soporte para 32-bit, sumándose así a la tendencia imperante, pero con sus razones: “los ordenadores de 32 bits ya no son capaces de ejecutar una batería completa de pentest o de brindar soporte acelerado por hardware a nuestros sistemas de protección de seguridad”, señalan los desarrolladores del proyecto.

Otras novedades de Parrot 4.5 incluyen el kernel Linux 4.19, Metasploit 5.0, mejores herramientas de desarrollo y muchas otras actualizaciones en los paquetes que componen la distribución, las cuales se encuentran detalladas en las notas de lanzamiento oficiales.

Parrot es una distribución enfocada en el hacking ético, en las pruebas de penetración, el análisis forense y de vulnerabilidades, por lo que no está recomendada como sistema operativo de escritorio de uso diario, sino para expertos, aprendices o entusiastas de la materia.