Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Oficina de Software Libre
noticia

Mozilla dice que la adopción de Chromium por parte de Microsoft es perjudicial para Internet 11 diciembre 2018

Mozilla dice que la adopción de Chromium por parte de Microsoft es perjudicial para Internet

Después de unos días de rumores, Microsoft anunció recientemente que va a utilizar Chromium en su navegador y que el nuevo Edge llegará a Windows 7, 8.1 y macOS. Ahora, el CEO de Mozilla, Chris Beard, ha publicado una respuesta a las noticias, diciendo que es malo para Internet.

Lógicamente, Google ve con muy buenos ojos esta decisión, y un portavoz de la compañía declaró a VentureBeat que “Chrome ha sido un campeón de la web abierta desde sus inicios y damos la bienvenida a Microsoft a la comunidad de colaboradores de Chromium”.

“Estamos deseando trabajar con Microsoft para hacer avanzar la web abierta, dar soporte a la elección del usuario y ofrecer una gran experiencia de navegación”.

De todos modos, no hay que olvidar que la Microsoft Store no permite instalar Chrome, Opera o Firefox, lo que significa que en el modo Windows 10 S tienes que acostumbrarte a Edge.

Opera cree que Microsoft ha hecho un movimiento inteligente, y afirman que “han notado que parece que Microsoft está siguiendo” sus mismos pasos. Dicen que no saben “como afectará al ecosistema de Chrome” este importante movimiento, pero esperan que “sea un paso positivo para el futuro de la web”.

Con Microsoft alejándose de EdgeHTML, ese es un competidor menos en el espacio del navegador, aumentando la participación de mercado de Chromium. A Mozilla le preocupa que cuando la cuota de uso de Chromium sea lo suficientemente grande, los desarrolladores web no prueben sus aplicaciones contra ninguna otra cosa, llegando incluso a comparar esto con cuando Microsoft tenía el monopolio de los navegadores a principios de la década de 2000.

Mozilla cree que “ceder todo el control online a una compañía es algo terrible”

Mozilla, por su parte, cree que la decisión de Microsoft es un motivo más por el que debemos pasarnos a Firefox: “esto sólo hace aumentar la importancia del papel de Mozilla como la única opción independiente“.

Un portavoz de Mozilla declaró que no “van a admitir” que Google tenga el monopolio de los navegadores: “es por eso que construimos Firefox en un primer momento y siempre lucharemos por una web verdaderamente abierta“.

Por si fuera poco, el CEO de Mozilla (Chris Beard), ha publicado una entrada en el blog de la compañía. En ella afirma que “ceder el control a una sola compañía es algo terrible”.

“Esta es la razón por la que Mozilla existe. Competimos con Google no porque sea una buena oportunidad de negocio. Competimos con Google porque la salud de Internet y la vida en línea dependen de la competencia y la elección”.