Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Oficina de Software Libre
noticia

Las mejores alternativas de código abierto a Skype para GNU/Linux 17 diciembre 2018

Las mejores alternativas de código abierto a Skype para GNU/Linux

Las videollamadas y las conferencias se han convertido casi en algo habitual. Entrevistas, charlas de negocios, llamadas personales se realizan en un software de videollamadas como Skype. Sin embargo, Skype siempre ha dado actualizaciones y actualizaciones de características a los usuarios de Linux muy tarde. Casi parece que a Skype no le importan sus usuarios de Linux. Así que decidimos buscar algunas alternativas de código abierto de Skype para Linux.

Ring

Según la descripción de la web oficial, “Ring es una plataforma de comunicación libre y universal que preserva la privacidad y las libertades de los usuarios”. Ring es una red completa de par a par y se le asigna automáticamente un identificador de Ring cuando lo instalas en tu dispositivo.

Este identificador (ID) es esencial para hacer llamadas a otros usuarios de Ring. También puedes utilizar números SIP (Session Initiation Protocol) con Ring para llamar a otros usuarios SIP. Ring también está disponible para Windows, Linux, Mac OS Desktops y Android. Es completamente de código abierto y puedes encontrar el código en la sección de github.

Wire

Wire es una solución extremadamente segura y rica en funciones que satisface casi todas las necesidades de comunicación existentes. Permite mensajería 1:1 y grupal, pantalla compartida. 1:1 y videoconferencia grupal y compartición de archivos.

Wire está disponible en Android, iOS, web y escritorio. Wire es de código abierto y el código fuente de todas sus aplicaciones e incluso el back-end del servidor está disponible en el repositorio de github. Alternativamente, puedes utilizar Wire como un servicio de su sitio oficial a un ritmo mínimo. Aunque también puedes instalar y configurar Wire en tus propios servidores, el servicio es excelente para las personas que no quieren molestias.

LINPHONE

Linphone es una de las piezas de software más famosas y antiguas que permite las comunicaciones VoIP (Voice over Internet Protocol) sobre un número SIP (Session Initiation Protocol). Puedes hacer llamadas de audio y vídeo a través de Linphone, enviar mensajes instantáneos a un solo usuario y también a grupos. Linphone requiere que poseas un número SIP. Pero incluso si no tienes uno, Linphone te tiene cubierto. Ofrece un número SIP gratuito y puedes obtenerlo simplemente registrándote en su sitio web aquí. Linphone está disponible para escritorios Windows y móviles, IOS y Mac, Android y Linux. Linphone es de código abierto y puedes encontrar la fuente en su repositorio github.

Riot

Riot es otra alternativa interesante y de código abierto a Skype. Te ayuda a crear, compartir, comunicarte, chatear y llamar de forma segura y también te permite conectarte con otras aplicaciones. Riot permite compartir archivos, videollamadas y audio llamadas en 1:1 y en grupos. Riot está completamente encriptado de extremo a extremo.

Riot está disponible para Android, IOS, Mac, Windows, Linux e incluso hay una versión de navegador disponible. De nuevo es completamente de código abierto y se encuentra el código fuente de todas las aplicaciones en la sección de github.

Jitsi

Jitsi es en realidad una colección de varios proyectos diferentes que permiten comunicaciones libres y de código abierto. Jitsi permite charlas, videoconferencias y audioconferencias a través de sus aplicaciones multiplataforma. Las aplicaciones están disponibles para Android, IOS, Windows, Mac y Linux.

Jitsi está disponible como código abierto bajo la licencia Apache 2.0. Puedes encontrar el código fuente de todas las aplicaciones y proyectos de Jitsi en su sección de github.