Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Oficina de Software Libre
noticia

edX tiene cursos open-source interesantes para ti 30 enero 2019

edX tiene cursos open-source interesantes para ti

Seguramente si has realizado algún MOOC, y si no también, conocerás la famosa plataforma edX que viene de la mano que del nada más y nada menos MIT y Harvard. Se trata de una gran plataforma con cursos de calidad para todos y que ahora se refuerza combinando Open edX con OpenStack, una combinación que puede cerrar la brecha para los usuarios que buscan adquirir habilidades para entornos TI que se relacionen con sistemas distribuidos complejos.

OpenStack es otro proyecto de código abierto muy conocido para los que estén al tanto de las tecnologías de computación en la nube. Junto con Ceph, Kubernetes, y otros similares, es uno de los proyectos más interesantes en este sector. De hecho, casi se han fusionado con la nube y prácticamente son imprescindibles para la mayor parte de las tareas que se implementan en este sentido. De ahí su gran importancia.

Me gustaría dejar claro, que Open edX es una plataforma para crear, impartir y analizar cursos en línea y que está bajo el paraguas de edX, y es una plataforma de código abierto. Ahora, la combinación te permitirá realizar lecciones de aproximadamente 30 minutos que puedes hacer a tu ritmo diariamente, y poder usar el laboratorio para practicar durante 10 horas gratis al mes, aunque podrías pagar dinero para que el laboratorio esté siempre disponible, aunque aviso que no es barato…

A pesar de su importancia, las personas que se desenvuelven bien construyendo este tipo de sistemas para la nube y que pueden administrarlos o trabajar con ellos de forma fácil son escasos. Son sistemas muy complejos, pero que crecen día a día por lo que se demandan cada vez más profesionales, por lo que Open edX te podría dar una buena oportunidad de formación para poder trabajar con estos entornos, permitiendo un aprendizaje a través de un MOOC desde cualquier lugar y en cualquier momento…