Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Oficina de Software Libre
noticia

20 Razones por las que deberías elegir un servidor basado en GNU/Linux 13 diciembre 2018

20 Razones por las que deberías elegir un servidor basado en GNU/Linux

Un gran porcentaje del centro de datos de todo el mundo se encuentra en un servidor basado en Linux. Las grandes empresas Facebook, Amazon, Twitter, e incluso los servidores de Google se ejecutan basados en software Linux. Es un buen motivo por el que plantearse empezar a usarlo tú también.

Existen muchas razones para elegir un servidor Linux. Y es por eso que la mayoría de los servidores de Internet y centros de datos están aumentando sus espacios día a día dependiendo del software de Linux. A continuación, aquí os dejamos una lista de 20 razones de peso para elegir un servidor basado en GNU/Linux.

1. Software libre: Linux está muy por delante de los demás servidores. Puedes ver fácilmente el código que se usa para crear Linux. Lo más importante es que puede modificar el sistema fácilmente si es necesario.

2. Libre de coste: Es totalmente gratuito instalar o actualizar.

3. Mejor estabilidad: Estable durante un largo periodo de tiempo.

4. Mejor flexibilidad: Puedes gestionar todas las actividades relacionadas con el servidor, como la monitorización del rendimiento, la adición de usuarios, los servicios y la gestión de la red.

5. Libertad de elección: Puedes elegir cualquier cosa nueva; puedes actualizar fácilmente a cualquier otra versión. En el mundo Linux, eres independiente.

6. Fácilmente modificable: Un servidor  Linux permite cambiar cuando sea necesario, e incluso no requiere reiniciar mientras se modifica el servidor.

7. Mantenimiento y costo total: En el pasado, se dice que viene sin costo alguno. Por otro lado, cuando se necesita comprar una versión para empresas, hay que pagar una cantidad que es asequible.

8. Altamente seguro: El administrador y usuarios específicos sólo tienen permiso para manejar el kernel de Linux y hacer que el servidor esté completamente protegido.

9. Compatibilidad: Las operaciones son definitivamente más suaves cuando el idioma de tu servidor es el mismo que el del servidor de comunicación.

10. Requisitos de hardware: El sistema Linux nunca requiere hardware de muy alto rango, siempre consume menos recursos del sistema como disco duro, RAM, etc.

11. No necesita desfragmentación: Desfragmentar es una tarea aburrida y casi todo el mundo quiere saltarse este paso.

12. Actualizaciones sin problemas: No es necesario detener las tareas en curso mientras se apaga el servidor. Actualiza el servidor sin detener tu trabajo.

13. No requiere ningún antivirus: Linux es conocido como la plataforma más segura.

14. Facilidad de uso: Las herramientas GUI y algunas otras características lo hacen fácil de usar, lo que significa que estás listo para manejarlo fácil y cómodamente.

15. Ampliamente y frecuentemente usado: El servidor Linux es muy popular y ampliamente utilizado en todo el mundo. La mayoría de los superordenadores funcionan en servidores basados en Linux.

16. Más fiable: Entre los distintos servidores, Linux está muy por delante y es fiable, sin duda. Por otro lado, los sistemas tipo Unix son muy confiables y funcionan durante años sin ningún tipo de falla.

17. Paquete completo de software: No necesitas buscar el nuevo software en la web. Cada servidor Linux es un paquete completo de software.

18. Mejor desempeño: Linux es ampliamente conocido por su excelente y suave rendimiento, que es mejor que cualquier otro servidor.

19. Capacidades multitarea: Aquí, el servidor Linux es excepcional, siendo conocido por tener la capacidad de realizar varias tareas a la vez.

20. Increíble soporte de la comunidad: Si alguna vez tienes algún problema con el servidor o el sistema, simplemente deja un comentario mencionando tu problema en cualquier foro. Miles de usuarios están siempre listos para resolver tu problema.

Encontrarás más y más beneficios del servidor Linux aparte de los puntos anteriores. Podemos apostar que ningún otro servidor puede darte todas estas oportunidades y beneficios al mismo tiempo.